¿Estás listo para dar un giro a tu futuro académico con una ayuda económica significativa?
Entonces, es momento de que prestes mucha atención: cumplir con los Requisitos Becas Progresar 2025 es el primer paso hacia un futuro prometedor, y si sigues estas pautas al detalle, la beca será tuya.
Esta guía exhaustiva te mostrará cómo validar tu identidad, acreditar tu edad y estudios, demostrar tus ingresos familiares, y probar que no cuentas con un título universitario, todo sin cometer los errores que ocasionan rechazos automáticos.
Cada requisito tiene su propio paso a paso detallado, pensado para que subas los documentos correctos, evites demoras y obtengas la aprobación en tu primer intento.
No dejes que la burocracia te detenga: organiza tus documentos, pon en orden tu calendario y acompáñanos en este recorrido para conseguir tu Beca Progresar hoy mismo.
Ser argentino nativo, naturalizado o residente con I-645 desde hace al menos dos años
Paso 1: Ubica tu DNI, pasaporte o certificado de residencia, asegurándote de que los datos estén actualizados y sean legibles.
Paso 2: Si eres residente, confirma que la fecha de emisión de tu constancia I-645 sea anterior a dos años. Si no la encuentras, puedes solicitar un duplicado en Migraciones.
Paso 3: Escanea el documento en formato PDF y nómbralo de manera clara (por ejemplo, “DNI_Nombre_Apellido.pdf”) para que puedas subirlo sin inconvenientes al portal Progresar.
Paso 4: Asegúrate de que la imagen esté bien enfocada y sin reflejos. Los archivos borrosos suelen ser motivo de rechazo.
Paso 5: Sube el archivo PDF a tu perfil y guarda una copia en la nube para que puedas acceder a ella en futuras renovaciones.
Tener entre 18 y 24 años (ampliable hasta 30 en situaciones especiales)
Paso 1: Verifica tu fecha de nacimiento en tu DNI o pasaporte, anotándola para evitar errores al ingresar los datos.
Paso 2: Si tienes entre 25 y 30 años, prepara los documentos que acrediten tu situación especial (por ejemplo, discapacidad, hijos menores, pertenencia a una comunidad vulnerable).
Paso 3: Escanea el certificado de nacimiento de tus hijos o el certificado médico, según lo que corresponda, para justificar la ampliación de la edad.
Paso 4: Sube la documentación adicional junto con tu solicitud y asegúrate de mencionar el artículo correspondiente que justifica la excepción en el campo de comentarios.
Paso 5: Verifica la confirmación automática. Si la excepción no es procesada, puedes solicitar una revisión manual mediante un ticket en la plataforma.
Estar cursando el nivel secundario o el último año de escuela técnica
Paso 1: Solicita a la secretaría de tu escuela un certificado de alumno regular con sello y firma actualizados.
Paso 2: Verifica que el documento indique el año de cursada y el turno; las omisiones pueden invalidar el certificado.
Paso 3: Escanea la constancia en alta resolución y súbela a la sección “Documentación académica” de la plataforma.
Paso 4: Organiza tu calendario para cumplir con al menos el 75% de asistencia; una aplicación de recordatorios puede ayudarte a seguir el control de tu asistencia.
Paso 5: Guarda copias de tus boletines trimestrales para poder demostrar tu desempeño académico si es necesario durante las auditorías.
Pertenecer a un grupo familiar con ingreso mensual inferior a 3 salarios mínimos
Paso 1: Reúne los recibos de sueldo, monotributo o constancia de ingresos de cada miembro que aporte al hogar.
Paso 2: Calcula el ingreso total y compáralo con el salario mínimo vigente publicado en el Boletín Oficial.
Paso 3: Completa la Declaración Jurada en la web de Progresar, indicando los montos exactos y adjunta los documentos escaneados.
Paso 4: Si tu familia recibe algún tipo de ayuda social, descarga los comprobantes de ANSES y añádelos a los ingresos.
Paso 5: Mantén tus datos actualizados, ya que cualquier cambio a mitad de año debe ser notificado dentro de los 30 días para evitar que se suspenda la beca.
No poseer título de nivel medio, terciario o universitario previo
Paso 1: Revisa tu historial académico. Si finalizaste la secundaria pero aún no retiraste el título, solicita una constancia de “título en trámite”.
Paso 2: Asegúrate de declarar que no posees un título emitido. Si omites esta información, tu solicitud será cancelada inmediatamente.
Paso 3: Si cursaste alguna carrera terciaria sin haber obtenido el título, adjunta los certificados de materias aprobadas que demuestren que tu carrera está incompleta.
Paso 4: Firma digitalmente la Declaración Jurada que asegura la veracidad de los datos antes de enviar la solicitud.
Paso 5: Guarda copias físicas de los certificados. Progresar podría solicitar una verificación presencial durante auditorías aleatorias.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!