Si recientemente obtuviste tu CUIL y te preguntas si puedes acceder a un préstamo personal solo con este número, la respuesta corta es sí, pero con algunas condiciones.
El CUIL es el primer paso para ingresar al sistema financiero en Argentina, aunque no es el único requisito necesario.
A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso de solicitud de un préstamo personal usando tu CUIL, qué entidades otorgan préstamos, qué documentos adicionales puedes necesitar y cómo evitar rechazos innecesarios.
✅ ¿Qué es el CUIL y por qué es importante para pedir un préstamo?
El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un número que te identifica como persona física ante ANSES y otros organismos gubernamentales. Es crucial para realizar varios trámites, como:
- Registrar tu actividad laboral
- Recibir beneficios sociales
- Abrir cuentas bancarias
- Solicitar créditos o préstamos
Aunque el CUIL es esencial para solicitar un préstamo, no garantiza que se apruebe de forma automática. Las entidades financieras también evalúan tu identidad, tu capacidad de pago, los ingresos y tu historial crediticio.
📝 ¿Se puede pedir un préstamo solo con el CUIL?
Sí, es posible iniciar la solicitud de un préstamo presentando únicamente tu:
- CUIL actualizado
- DNI vigente
Sin embargo, la mayoría de las entidades también te solicitarán:
- Comprobante de ingresos (recibo de sueldo, monotributo, pensión, plan social)
- Constancia de domicilio
- En algunos casos, una cuenta bancaria
💡 Consejo: Si no cuentas con ingresos formales, algunas entidades aceptan ingresos informales o planes sociales como validación.
🏦 Bancos y entidades que otorgan préstamos con CUIL
Algunas entidades permiten solicitar préstamos personales utilizando únicamente tu CUIL. A continuación, te dejamos ejemplos de estas entidades:
Entidad | ¿Requiere historial? | ¿Acepta planes sociales? | Canal |
---|---|---|---|
Banco Nación | No necesariamente | Sí (AUH, pensiones) | Online y presencial |
Ualá | No | Sí | App |
Mercado Crédito | Sí (movimiento en Mercado Pago) | Sí | App de Mercado Libre |
Creditea | No | Acepta ingresos informales | Online |
Moni | No | Sí | 100% online |
Banco Provincia | Depende del monto | Sí | Presencial y app |
🪜 Paso a paso para pedir un préstamo con tu CUIL
1. Asegúrate de tener tu constancia de CUIL
Si aún no la tienes, ingresa a www.anses.gob.ar, busca “Constancia de CUIL”, completa tus datos y descárgala gratuitamente.
2. Elige una entidad confiable
Investiga bancos, billeteras virtuales o fintechs que ofrezcan préstamos. Asegúrate de que acepten el tipo de ingreso que tienes (formal, informal, plan social, etc.) y revisa sus condiciones.
3. Completa la solicitud online o presencial
La mayoría de las entidades requerirán la siguiente información:
- Datos personales (nombre, CUIL, DNI, domicilio)
- Ingresos mensuales aproximados
- Datos de contacto y referencias
📱 Si decides hacerlo desde una app, te pedirá subir fotos de tu DNI y validar tu identidad con una selfie.
4. Espera la evaluación crediticia
La entidad revisará tu perfil. Si no cuentas con historial crediticio, es posible que te aprueben un monto inicial bajo, que podrás aumentar con el tiempo si pagas puntualmente.
5. Recibe el dinero en tu cuenta
Si la solicitud es aprobada, el préstamo se acreditará en tu cuenta bancaria o billetera virtual. Es importante que leas detenidamente las condiciones: tasas, plazos, intereses y penalidades.
🔐 ¿Qué pasa si no tengo ingresos formales?
Si no cuentas con trabajo registrado, puedes:
- Presentar constancia de planes sociales (AUH, Progresar, etc.)
- Utilizar recibos de billeteras virtuales con ingresos constantes
- Mostrar actividad comercial con monotributo social o en menor escala
- Demostrar ingresos a través de apps (delivery, freelance, redes sociales)
Algunas fintech, como Moni, Ualá y Mercado Crédito, analizan tus movimientos digitales en lugar de tu recibo de sueldo.
💡 Consejos para aumentar tus chances de aprobación
- Registra tus movimientos financieros en tu cuenta bancaria o billetera virtual.
- Realiza pagos de servicios y recargas mediante apps; esto crea un patrón de actividad.
- Evita hacer múltiples solicitudes en poco tiempo, ya que puede afectar tu score crediticio.
- Utiliza apps con crédito progresivo, donde el límite aumenta si pagas puntualmente.
- No mientas sobre tus ingresos; las entidades pueden detectar fácilmente la falsificación.
📌 Conclusión
Obtener tu CUIL es el primer paso para ingresar al sistema financiero argentino. Con este número, puedes comenzar a solicitar préstamos personales, incluso si no tienes empleo formal o un historial de crédito.
Actualmente, existen entidades más inclusivas que evalúan tu actividad económica real, no solo tu empleo formal. Si recién obtuviste tu CUIL, usa esta guía como base para construir un perfil financiero sólido y confiable.
Infórmate, compara y empieza de a poco. El acceso al crédito puede ser una herramienta valiosa, no un riesgo.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir un préstamo si solo tengo CUIL y DNI?
Sí, pero necesitarás demostrar algún tipo de ingreso, aunque sea informal.
¿Qué entidades aceptan planes sociales como ingreso?
Banco Nación, Moni, Ualá y Mercado Crédito aceptan AUH, pensiones y otros beneficios.
¿Puedo pedir un préstamo sin cuenta bancaria?
Algunas fintechs permiten que el dinero se deposite en billeteras virtuales, pero generalmente necesitarás una cuenta para recibir el préstamo.
¿Cuánto tardan en aprobar un préstamo?
Desde minutos (en apps como Moni o Ualá) hasta 48 horas en entidades tradicionales.
¿Pedir un préstamo afecta mi historial si me lo rechazan?
No directamente, pero hacer muchas solicitudes en poco tiempo puede reducir tu score crediticio.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!