Ante la alta inflación, salarios congelados y el aumento de los servicios básicos, muchas familias se encuentran con la difícil pregunta de si vale la pena pedir un préstamo para cubrir las boletas de luz o gas.
Este artículo no ofrecerá soluciones milagrosas, sino que brindará un análisis honesto y directo para aquellos que viven con lo mínimo.
Veremos cuándo tiene sentido recurrir al crédito, cuándo no es recomendable y qué alternativas prácticas existen para aliviar la economía familiar.
1. Entendé el problema: cuando la luz se vuelve impagable
Si estás destinando más de lo que ingresas a cubrir tus servicios esenciales, o si utilizas tu tarjeta de crédito para pagar estas facturas, no eres un caso único.
Millones de familias en Argentina dedican más del 30% de sus ingresos a los servicios públicos. Esto refleja un sobreendeudamiento estructural, no una mala administración.
En ocasiones, no pagar las facturas puede acarrear cortes de servicio que ponen en riesgo la salud, la alimentación o la educación de los hijos.
Por lo tanto, pedir un préstamo puede parecer la única salida. Pero, ¿es realmente la solución?
2. Cuándo no conviene pedir un préstamo
Antes de tomar decisiones apresuradas, hay que considerar algunos aspectos importantes:
No es recomendable solicitar un préstamo si:
- La deuda representa menos del 20% de tus ingresos.
- Tienes otros gastos que podrías reducir para poder pagar la boleta.
- El préstamo tiene una tasa de interés alta (más del 100% anual).
- No tienes un ingreso fijo que te garantice poder pagar las cuotas.
- Solo estás aplazando un problema que volverá a surgir mes a mes.
Tomar dinero prestado no resuelve una situación recurrente y puede convertir una factura de \$20.000 en una deuda mucho mayor en cuestión de meses.
3. Cuándo sí puede tener sentido hacerlo
En ciertas circunstancias, un préstamo pequeño, con una tasa de interés baja, puede evitar consecuencias más graves.
Podría ser adecuado si:
- Estás a punto de sufrir un corte de servicio y no tienes margen para negociar.
- El préstamo tiene un interés bajo (menos del 50% anual).
- Tienes ingresos fijos que garantizan el pago de las cuotas.
- Necesitas saldar varias deudas y reorganizar tu economía.
- Estás esperando ingresos atrasados y necesitas cubrir el déficit temporal.
A pesar de ser útil en emergencias, esta opción no debe ser considerada una solución definitiva, sino como un recurso temporal para reorganizar tus finanzas.
4. ¿Dónde conseguir préstamos accesibles para este caso?
A continuación, se detallan algunas opciones más seguras que los préstamos informales o tarjetas de crédito:
a. Bancos Públicos (como Banco Nación o Banco Provincia):
Estos bancos ofrecen microcréditos o préstamos personales con tasas más bajas para monotributistas o personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
b. Fintechs de confianza (como Ualá, Mercado Crédito o Naranja X):
Estas plataformas permiten simular cuotas y, en muchos casos, no exigen recibo de sueldo.
c. ANSES – Créditos para beneficiarios de AUH y SUAF:
Si recibes asignaciones, puedes acceder a préstamos que van de \$5.000 hasta \$85.000, con cuotas de 24 o 36 meses y tasas subsidiadas.
💡 Consejo: Siempre simula el préstamo en la página oficial antes de aceptarlo. Revisa el CFT (Costo Financiero Total) y asegúrate de que la cuota mensual no supere el 10% de tus ingresos.
5. Alternativas reales antes de endeudarte
Antes de optar por un préstamo, considera probar alguna de estas opciones:
- Solicita el subsidio de luz y gas si aún no estás registrado:
👉 www.argentina.gob.ar/subsidios
Podría reducir tu factura hasta un 60%. - Paga en dos cuotas con tarjeta de débito/crédito:
Algunas empresas permiten fraccionar el pago de las facturas. - Utiliza aplicaciones de pago como Mercado Pago o Ualá:
Estas apps permiten fraccionar el pago con menor interés. - Pide una mediación en ENRE o ENARGAS:
Si tu factura tiene un aumento inesperado o contiene errores, puedes solicitar una revisión oficial y suspender el cobro hasta que se resuelva. - Conéctate con organizaciones barriales o municipales:
Algunos programas de asistencia ofrecen ayuda temporal para cubrir los servicios.
6. Plan financiero de emergencia en 5 pasos
- Registra todos tus ingresos y egresos reales, sin ocultar ni subestimar nada.
- Recorta tres gastos variables (delivery, cuotas extras, transporte innecesario).
- Prioriza el pago de los servicios esenciales: luz, gas y alquiler.
- No utilices la tarjeta para pagar comida, servicios y transporte simultáneamente.
- Busca asesoramiento gratuito en oficinas de ANSES, municipios o defensorías.
Conclusión
Solicitar un préstamo para pagar la luz o el gas puede ser una solución de emergencia, pero no es una respuesta sostenible a largo plazo. Si decides pedirlo, hazlo con conciencia, de manera puntual y con un plan claro para reorganizar tus finanzas.
Antes de endeudarte, agota todas las alternativas a tu disposición, como los subsidios, los créditos sociales o acuerdos de pago.
A menudo, la solución no está en pedir más dinero, sino en organizar mejor el que ya tienes. Información clara, como esta, puede ser el primer paso hacia una gestión financiera más saludable.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto puedo pedir prestado si cobro AUH?
Hasta \$85.000 a través de ANSES, con cuotas de hasta 36 meses y tasas reducidas.
¿Puedo pagar la boleta en cuotas con la empresa prestadora?
Dependiendo de la provincia y la empresa, algunas permiten pagos diferidos con interés bajo.
¿Qué pasa si dejo de pagar el préstamo?
Entrarás en mora, se generarán intereses punitorios y podrías ser reportado en el Veraz.
¿Es mejor usar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo personal?
Si tu tarjeta tiene crédito rotativo, el interés es más alto que el de un préstamo personal. Compara siempre el CFT.
¿Dónde me ayudan gratis con mi situación financiera?
En las oficinas de ANSES, defensorías del pueblo y municipios suelen ofrecer asesoramiento sin costo.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!