Si eres conductor profesional en Argentina y deseas trabajar transportando carga o pasajeros entre provincias, obtener la LiNTI es un requisito indispensable.
Este procedimiento, aunque completamente digital, puede generar ciertas inquietudes si no sabes cómo iniciarlo.
En esta guía sencilla y directa te enseñamos cómo conseguir la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional de manera paso a paso, sin confusiones ni complicaciones. Solo sigue los pasos detalladamente y realiza el trámite con confianza.
📌 1. Ingresa al sitio web oficial de la LiNTI
Dirígete a www.linti.seguridadvial.gob.ar, la única página autorizada para gestionar esta licencia. Asegúrate de que tu conexión sea segura y ten a la mano tus datos personales junto con tu licencia de conducir profesional.
📌 2. Regístrate con tus datos personales y el número de tu licencia
Haz clic en la opción para comenzar el trámite y completa el formulario de registro. Deberás ingresar tu nombre completo, DNI, correo electrónico y el número de tu licencia de conducir profesional actual. Verifica que todos los datos estén correctos, ya que serán utilizados para verificar tu perfil.
📌 3. Completa el formulario con los datos del vehículo y tipo de servicio
Una vez que te hayas registrado, tendrás que indicar qué tipo de servicio realizarás (carga o pasajeros) y proporcionar los datos técnicos del vehículo que utilizas: tipo, dominio, características y si trabajas como autónomo o para una empresa.
📌 4. Escoge un centro médico autorizado para el examen psicofísico
El sistema te ofrecerá un listado de centros médicos habilitados por la ANSV. Elige el que te sea más conveniente y solicita un turno. El día de tu examen, lleva tu DNI y licencia. Una vez que apruebes, los resultados se cargarán automáticamente al sistema LiNTI.
📌 5. Realiza el curso obligatorio según tu tipo de transporte
Dependiendo de si transportas carga o pasajeros, tendrás que completar un curso de formación profesional. Este curso puede ser realizado online (directamente desde la plataforma) o presencial, dependiendo del caso. Es fundamental que lo apruebes para seguir adelante con el proceso.
📌 6. Abona las tasas correspondientes
Después de completar los pasos anteriores, el sistema te informará sobre los costos del examen psicofísico y, en algunos casos, del curso. El pago se puede realizar en línea o en centros habilitados. Asegúrate de guardar el comprobante, ya que podrías necesitarlo en caso de que haya algún inconveniente.
📌 7. Espera la validación y descarga la LiNTI digital
Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos, solo deberás esperar. El sistema validará tu información y generará tu LiNTI digital. Podrás descargarla en formato PDF directamente desde el portal. Es recomendable imprimir una copia y tener otra guardada en tu teléfono móvil para los controles en ruta.
📌 8. Ten en cuenta los tiempos de demora
La emisión de la LiNTI puede demorar entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo del cumplimiento de los requisitos, el centro médico elegido y la provincia en la que residas. Revisa tu correo y el portal regularmente para estar al tanto del estado de tu trámite.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!