Obtener o renovar la LiNTI no solo requiere tiempo, sino también dinero: el examen psicofísico, los cursos obligatorios, el traslado y, muchas veces, el mantenimiento del vehículo.
Para muchos conductores, estos costos llegan en el peor momento: cuando no cuentan con ingresos fijos.
Si te encuentras en esta situación y deseas continuar trabajando, un préstamo personal puede ser la alternativa perfecta para no perder oportunidades laborales.
📌 ¿Por qué solicitar un préstamo para obtener o renovar la LiNTI?
Muchos conductores necesitan financiar varios de los siguientes gastos:
- Pago del examen psicofísico (entre \$15.000 y \$25.000 ARS)
- Inscripción y realización del curso obligatorio LiNTI
- Reparaciones menores en el vehículo para superar los controles técnicos
- Adquisición de artículos de seguridad (botiquín, extintor, balizas, etc.)
- Renovación de cubiertas, frenos o documentación del camión
Solicitar un préstamo en estos casos no se trata de un lujo, sino de una inversión para mantener la habilitación laboral y seguir facturando.
🧭 ¿Qué tipos de préstamos personales se pueden solicitar?
Existen diversas opciones disponibles en Argentina, incluso para personas con ingresos irregulares o no registrados:
Préstamos personales en bancos tradicionales
- Requieren un análisis crediticio.
- Tienen tasas de interés más bajas, pero son procesos más lentos.
- Son ideales si tienes cuenta sueldo o un buen historial financiero.
Préstamos online rápidos (fintechs)
- Aprobación completamente digital.
- El dinero puede estar disponible entre 24 y 72 horas.
- Se basan en el historial de pagos y no siempre requieren recibo de sueldo.
Cooperativas y mutuales de choferes o transportistas
- Menos requisitos burocráticos.
- Algunos ofrecen programas específicos para la renovación de la licencia o camión.
- En ciertos casos, sin intereses.
Tarjetas de crédito con adelanto en efectivo
- Útiles para montos pequeños y pagos urgentes.
- Es importante revisar el CFT total para evitar sobreendeudarse.
🧾 Documentación básica que te solicitarán
Aunque los requisitos pueden variar según la entidad, normalmente te pedirán:
- DNI argentino vigente
- Comprobante de CBU o cuenta bancaria
- Justificación del uso (opcional, pero útil si es para trabajo)
- Licencia profesional o LiNTI anterior (en algunos casos)
- Teléfono y correo electrónico activos
💡 Consejo: Mantén actualizada tu información en el Veraz y Monotributo si estás registrado. Esto aumentará tus posibilidades de aprobación.
⚡ Plataformas recomendadas para préstamos rápidos en Argentina
A continuación, te presentamos algunas opciones confiables:
- Ualá – Préstamos a través de su app sin necesidad de recibo de sueldo, ideal para conductores independientes.
- Mercado Crédito – Si tienes cuenta en Mercado Pago y buen historial.
- Wenance / Presto Hoy – Créditos en minutos, incluso si estás en el Veraz.
- Credicuotas – Préstamos con pago en cuotas fijas y acreditación rápida.
- Bancos como Galicia, BBVA, Santander – Si ya tienes cuenta activa en alguno de estos bancos.
⚠️ Consejo: Evita aceptar préstamos por WhatsApp o redes sociales sin antes verificar la autenticidad de la empresa. Existen muchas estafas dirigidas a choferes.
💬 ¿Cuánto es conveniente pedir?
El monto dependerá de tu necesidad real. Realiza un presupuesto estimado considerando los siguientes gastos:
- Examen psicofísico
- Curso LiNTI
- Traslado y documentación
- Posibles reparaciones menores
Agrega un 10% adicional para imprevistos y no pidas más de lo que puedas pagar cómodamente en cuotas mensuales.
🧠 Cómo elegir el préstamo adecuado (sin caer en trampas)
Antes de firmar o aceptar cualquier oferta, asegúrate de revisar estos puntos:
- CFT (Costo Financiero Total): Es el monto real que terminarás pagando, incluyendo todos los costos.
- Plazo de pago: Mientras más largo sea el plazo, mayores serán los intereses.
- Flexibilidad: Algunos préstamos permiten adelantar cuotas sin penalización.
- Reputación: Busca reseñas y opiniones en Google y redes sociales.
- Transparencia: Lee cuidadosamente el contrato, incluyendo las cláusulas pequeñas.
✅ ¿Qué hacer después de recibir el dinero?
Una vez que recibas el préstamo, sigue estos pasos:
- Paga los trámites obligatorios primero: curso y examen.
- Conserva todos los comprobantes (digitales y en papel).
- Reserva parte del dinero para combustible o mantenimiento, si lo necesitas.
- Anota las fechas de vencimiento de las cuotas para evitar retrasos.
Recuerda que la LiNTI no es un gasto, sino tu habilitación para generar ingresos. Usa el préstamo de manera responsable, teniendo en cuenta el retorno que obtendrás al volver a trabajar habilitado.
🔚 Conclusión
Si en este momento no cuentas con los recursos necesarios para obtener o renovar tu LiNTI, no te preocupes: existen soluciones financieras rápidas, legales y seguras que puedes aprovechar. Solo necesitas informarte bien, comparar las opciones y tomar decisiones responsables.
📣 ¿Estás listo para retomar el trabajo con todo en regla? Explora las alternativas de préstamo que mejor se ajusten a tu situación y comienza tu próxima ruta con seguridad.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!