El cálculo del aguinaldo en Argentina puede resultar confuso al principio, especialmente si es la primera vez que lo realizas o si recientemente cambiaste de empleo.
No te preocupes, esta guía te proporcionará instrucciones claras y sencillas para calcular con exactitud el monto que te corresponde, ya sea que hayas trabajado durante todo el semestre o solo una parte del mismo.
Aquí te dejamos una explicación detallada, con pasos fáciles de seguir, para que puedas saber cuánto te corresponde y organizar mejor tus finanzas personales.
🧮 Guía para calcular tu aguinaldo
✅ Paso 1: Determinar tu sueldo mensual más alto del semestre
Períodos a tener en cuenta:
- Primera cuota del año (SAC junio): abarca el periodo desde el 1° de enero hasta el 30 de junio.
- Segunda cuota del año (SAC diciembre): cubre el periodo desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre.
¿Qué conceptos debes incluir en tu sueldo?
- Sueldo básico
- Horas extras habituales
- Adicionales fijos (como antigüedad, títulos, asistencia perfecta)
- Comisiones recurrentes (si aplica)
- Bonificaciones mensuales fijas
Consejo práctico:
Revisa tus recibos de sueldo de cada mes dentro del semestre y anota el monto mensual más alto que hayas recibido, asegurándote de incluir todos los conceptos mencionados.
Ejemplo práctico:
Supón que tu sueldo mensual más alto entre enero y junio fue de \$120.000. Este será el valor base para calcular tu aguinaldo.
✅ Paso 2: Calcular el 50% de tu sueldo mensual más alto
Una vez que hayas identificado tu sueldo más alto durante el semestre, es necesario calcular el 50% de ese monto.
Fórmula simple:
Aguinaldo = Sueldo más alto del semestre ÷ 2
Ejemplo práctico:
Siguiendo el ejemplo anterior:
- Sueldo más alto del semestre: \$120.000
- Cálculo del aguinaldo: \$120.000 ÷ 2 = \$60.000
En este caso, tu aguinaldo será de \$60.000.
✅ Caso especial: ¿Cómo se calcula si trabajaste menos de seis meses?
Si trabajaste menos de seis meses en el semestre correspondiente, tu aguinaldo se calculará de forma proporcional al tiempo trabajado. Para ello, debes seguir estos pasos:
Pasos detallados:
- Determina tu sueldo mensual más alto durante el tiempo trabajado.
Ejemplo: \$100.000. - Calcula la mitad de ese sueldo.
\$100.000 ÷ 2 = \$50.000 (este sería el aguinaldo si hubieras trabajado todo el semestre). - Calcula la proporción correspondiente a los meses trabajados.
Divide el aguinaldo completo (\$50.000) por seis meses y multiplícalo por los meses efectivamente trabajados.
Fórmula simple:
Aguinaldo proporcional = (Sueldo más alto ÷ 2) ÷ 6 × meses trabajados
Ejemplo práctico:
Imagina que trabajaste 3 meses en el semestre con un salario mensual de \$100.000:
- \$100.000 ÷ 2 = \$50.000 (aguinaldo completo del semestre)
- \$50.000 ÷ 6 = \$8.333,33 (correspondiente a cada mes trabajado)
- \$8.333,33 × 3 meses = \$25.000
En este caso, el aguinaldo proporcional sería de \$25.000.
📌 Lista de verificación para calcular correctamente tu aguinaldo:
- Revisa cada recibo mensual del semestre para identificar tu sueldo más alto.
- Asegúrate de que estés considerando todos los conceptos salariales correspondientes (adicionales, horas extra, bonificaciones).
- Realiza el cálculo del 50% del sueldo mensual más alto identificado.
- Si trabajaste menos de seis meses, aplica el cálculo proporcional explicado anteriormente.
- Verifica el monto calculado comparándolo con tu recibo oficial del aguinaldo cuando lo recibas.
Siguiendo estos pasos detallados, podrás calcular tu aguinaldo con precisión y anticipación, lo que te permitirá gestionar mejor tus gastos e inversiones.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!