El aguinaldo es un pago extra que resulta ser un apoyo económico significativo para los empleados formales en Argentina.
No obstante, saber con exactitud cuándo recibir este pago puede generar dudas, sobre todo si no tienes claridad sobre los plazos establecidos por la normativa.
Para ayudarte a entender este proceso de forma sencilla y sin complicaciones, hemos preparado esta guía detallada.
Aquí encontrarás fechas específicas, instrucciones claras para anticiparte al cobro, y recomendaciones útiles para saber cómo actuar en caso de retrasos o incumplimientos por parte de tu empleador.
Sigue esta guía al pie de la letra para asegurarte de recibir tu aguinaldo a tiempo y poder organizar tus finanzas personales durante el año.
🗓️ Primera cuota del aguinaldo (enero–junio)
1. Define el período de la cuota
La primera cuota corresponde a los ingresos obtenidos entre el 1° de enero y el 30 de junio.
2. Fecha máxima establecida
La legislación indica que esta cuota debe ser abonada a más tardar el 30 de junio de cada año.
3. Periodo de gracia permitido
Existe una tolerancia legal que permite al empleador extender este pago hasta un máximo de cuatro días hábiles adicionales. Para el año 2025, la fecha límite final será el viernes 4 de julio.
4. ¿Qué hacer si no has recibido tu aguinaldo cerca de la fecha límite?
Ponte en contacto con tu empleador o con el departamento de recursos humanos antes del 30 de junio para consultar sobre el pago.
Si no obtienes una respuesta clara o el retraso se alarga, envía un reclamo formal por escrito (puede ser un correo electrónico o carta documento).
Si el incumplimiento persiste después del 4 de julio, denuncia la situación ante el Ministerio de Trabajo o busca asesoramiento legal.
🗓️ Segunda cuota del aguinaldo (julio–diciembre)
1. Define el período correspondiente
La segunda cuota cubre los ingresos desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre.
2. Fecha límite para el pago
De acuerdo con la ley, esta cuota debe abonarse antes del 18 de diciembre sin excepción.
3. Sin prórrogas legales
A diferencia de la primera cuota, la segunda no tiene plazos adicionales. El empleador debe cumplir con la fecha establecida sin demora.
4. ¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo a tiempo?
Si para el 18 de diciembre no has recibido el pago, comunícalo de inmediato a tu empleador.
Si no obtienes una respuesta satisfactoria, presenta un reclamo formal por escrito.
Si el retraso persiste, contacta al Ministerio de Trabajo o busca asesoramiento legal especializado.
✅ Lista práctica para garantizar el cobro puntual del aguinaldo:
- Identifica y registra el salario más alto durante el semestre.
- Marca con anticipación las fechas límites de pago del aguinaldo (30 de junio/4 de julio y 18 de diciembre).
- Mantente al tanto de las comunicaciones internas de tu empleador sobre los pagos y fechas de aguinaldo.
- Verifica tu cuenta bancaria o el medio habitual de pago unos días antes de las fechas límite.
- Guarda todas las comunicaciones escritas relacionadas con el aguinaldo.
- Si experimentas un retraso, actúa rápidamente con medidas formales (reclamos escritos o denuncias).
Siguiendo estos pasos sencillos y efectivos, tendrás el control sobre el cobro de tu aguinaldo y podrás disfrutar de este beneficio adicional sin preocupaciones.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!