DNI Digital: Quiénes Pueden Solicitarlo y Cuáles Son sus Ventajas

En una sociedad cada vez más conectada, donde los trámites digitales avanzan a gran velocidad, contar con un documento de identidad que se adapte a esta nueva realidad ya no es una opción, sino una necesidad.

El DNI Digital surge como una solución moderna, segura y funcional que permite a los ciudadanos argentinos portar su identidad directamente en su celular.

Pero, ¿quiénes pueden solicitarlo? ¿Qué requisitos hay que cumplir? ¿Y qué beneficios concretos ofrece frente al tradicional DNI físico?

En este artículo vas a encontrar una guía completa, clara y actualizada sobre quién está habilitado para tramitar el DNI Digital y por qué vale la pena activarlo.

Si estás dando el primer paso hacia la digitalización de tu documentación personal, este contenido fue pensado para vos.

Descubrí todo lo que necesitás saber para aprovechar esta herramienta y facilitá tu vida diaria con una identidad que viaja siempre con vos.

¿Quiénes pueden solicitar el DNI Digital?

Solicitar el DNI Digital no es complicado, pero existen condiciones específicas que debés cumplir para poder acceder a esta herramienta. A continuación, te mostramos paso a paso quiénes están habilitados:

1. Tener 14 años o más

El primer requisito es ser mayor de 14 años. Este es el punto de corte legal para acceder a la app Mi Argentina con identificación individual. Las personas menores de esa edad deben seguir utilizando únicamente el DNI físico.

2. Contar con un DNI tarjeta emitido desde 2017

Tu documento actual debe ser la versión del DNI físico que incluye chip electrónico integrado. Este chip almacena tus datos biométricos (foto, huella, firma) y permite su sincronización con la aplicación digital.

Podés verificar si tenés esta versión mirando el reverso de tu tarjeta: si ves un símbolo similar al de una tarjeta con ondas (NFC), es la versión compatible.

3. Ser ciudadano argentino o residente legal

Podés tramitar el DNI Digital si sos:

  • Ciudadano argentino nativo o por opción
  • Naturalizado con documentación regularizada
  • Extranjero con residencia legal vigente en el país

En todos los casos, tu situación debe estar correctamente registrada ante el RENAPER (Registro Nacional de las Personas).

4. Tener un correo electrónico válido

El proceso de activación del DNI Digital requiere que tengas un correo electrónico activo, ya que es allí donde recibirás el enlace con instrucciones para habilitar tu documento en la app Mi Argentina. Si el correo no está actualizado o no tenés acceso, no podrás completar el proceso.

5. Disponer de un teléfono inteligente compatible

Para utilizar el DNI Digital necesitás un smartphone moderno (Android o iOS) que permita descargar e instalar la app Mi Argentina. También es necesario tener una conexión estable a internet móvil o Wi-Fi, al menos para la activación inicial.

6. Haber renovado o actualizado tu DNI recientemente

Si hiciste el trámite de renovación o actualización de DNI en los últimos años, tus datos ya están integrados en los sistemas digitales del RENAPER. Esto facilita la activación automática de la versión digital.

Si tenés un DNI anterior al 2017, deberás hacer una renovación presencial antes de poder solicitar el acceso digital.

Ventajas reales del DNI Digital

Más allá de la tecnología, el DNI Digital ofrece beneficios prácticos y concretos para el día a día de cualquier ciudadano. Estos son los más destacados:

1. Acceso inmediato a tu identidad

Podés llevar tu documento con vos en todo momento, directamente desde tu celular. Es ideal para situaciones imprevistas o emergencias, y te evita depender exclusivamente de la tarjeta física.

2. Validez legal en todo el país

El DNI Digital tiene validez plena en Argentina, tanto en organismos públicos como en empresas privadas, siempre que el procedimiento lo permita. Esto incluye trámites ante ANSES, AFIP, bancos, universidades, hospitales, etc.

3. Agilidad en trámites y verificaciones

Al tener tu documento en formato digital, podés agilizar procesos de verificación de identidad en apps, plataformas y servicios online. Esto reduce filas, tiempo de espera y desplazamientos innecesarios.

4. Seguridad avanzada

La información del DNI Digital está protegida con:

  • Autenticación biométrica (huella o rostro)
  • Cifrado de datos personales
  • Vinculación única con tu usuario de Mi Argentina

Esto significa que nadie puede acceder a tu documento digital sin tu permiso, ni siquiera si te roban el celular.

5. Sostenibilidad ecológica

Al utilizar el DNI en formato digital, se reduce el uso de plástico, papel y recursos físicos. Es una alternativa más sustentable que colabora con el cuidado del medio ambiente.

6. Ideal para contextos de movilidad

Si viajás con frecuencia dentro del país, si trabajás de forma remota o si estás en movimiento constante, tener el DNI en el celular puede hacer tu vida mucho más práctica y segura.

¿Qué pasa si no cumplís con los requisitos?

Si aún no cumplís con alguno de los puntos mencionados, no te preocupes. Podés:

  • Renovar tu DNI físico para obtener la versión con chip
  • Actualizar tu correo electrónico en los canales oficiales
  • Esperar cumplir los 14 años, en el caso de menores de edad

En todos los casos, el DNI tarjeta sigue siendo válido y suficiente para identificarte en cualquier trámite dentro del país.

Conclusión

El DNI Digital no es solo una tendencia tecnológica: es una herramienta concreta que mejora tu vida diaria. Ya sea para agilizar trámites, identificarte en situaciones clave o simplemente tener tu documento siempre a mano, esta versión digital representa el futuro de la documentación en Argentina.

Si cumplís con los requisitos, activarlo es un proceso rápido, gratuito y 100% seguro. Y si todavía no podés solicitarlo, ya sabés qué pasos seguir para estar listo muy pronto.

Invertí unos minutos hoy en digitalizar tu identidad y ganá en comodidad, agilidad y control. Porque una ciudadanía conectada es también una ciudadanía empoderada.

Rolar para cima