Préstamos para Pagar EPEC: Alternativas de Financiamiento y Créditos Personales

Selecciona la opción que mejor se ajuste a tus ingresos, urgencia y tolerancia al riesgo.

Empieza por la Opción 1 (la más económica) y considera las siguientes solo si es necesario.

Opción 1 – Plan de Cuotas en la Oficina Virtual de EPEC

  1. Ingresá a epec.com.ar → “Oficina Virtual”.
  2. Iniciá sesión y accedé a “Mis Pagos”.
  3. Seleccioná las facturas vencidas que deseas refinanciar.
  4. Hacé clic en “Financiación”; el sistema te ofrecerá hasta 3 cuotas fijas con tasa subsidiada.
  5. Confirmá con tarjeta o Botón Link y descargá el nuevo calendario de pagos.
  6. Verificá el estado en “Pagos realizados”; cada cuota aparecerá como una factura independiente.

📌 Costo aproximado: 0 %–4 % TNA (beneficio subsidiado).
✅ Cuándo usarla: Si debés pocas facturas y podés pagar en menos de 90 días.

Opción 2 – Tarifa Social (Provincial o Nacional)

📋 Requisitos: Jubilados, beneficiarios de AUH, monotributistas de bajos ingresos, electrodependientes, etc.

  • Provincial (Córdoba): Entrá en cba.gov.ar → “Tarifa Social Provincial” y completá el formulario con DNI, CBU y número de cliente.
  • Nacional (ANSES): Accedé a Mi Argentina → “Tarifa Social servicios” y solicitá el beneficio en línea.

⚠️ Presentá copia de tu factura y DNI si te solicitan validación.
📌 Descuento: 5 %–30 % en la próxima factura.
✅ Cuándo usarla: Si tus ingresos son inferiores a 2 salarios mínimos o estás en situación vulnerable.

Opción 3 – Prórroga Especial por Vulnerabilidad

  1. Llamá al 0800-777-0000 de EPEC y seleccioná “Gestiones de mora”.
  2. Explicá tu situación (desempleo, enfermedad, emergencia, etc.).
  3. Podrán ofrecerte una suspensión del corte por 30 días o un plan en 6–12 cuotas con recargo mínimo.
  4. Anotá el número de gestión y la fecha límite para evitar interrupciones.

📌 Costo: Recargo congelado durante la prórroga.
✅ Cuándo usarla: Si ya recibiste aviso de corte y no calificás para Tarifa Social.

Opción 4 – Préstamo Personal Bancario (Ejemplo: Bancor)

  1. Ingresá a la app Bancón con tu usuario.
  2. Seleccioná “Préstamos” → “Personales”.
  3. Elegí monto y plazo (hasta 72 cuotas) con una TNA del 77 % (CFT 145 %).
  4. Una vez acreditado, transferí el dinero a EPEC o configurá el débito automático.

📌 Ventaja: Cuotas bajas y plazos extendidos.
⚠️ Desventaja: Altos intereses; requiere buen historial crediticio.

Opción 5 – Microcrédito Fintech (Ejemplo: Moni / Pareto)

  1. Descargá la app (Moni, Pareto, Naranja X Préstamos, etc.).
  2. Registrate con DNI y selfie; el sistema aprueba en minutos.
  3. Elegí monto (hasta $2,1M) y plazo (1–12 cuotas).
  4. Pagá EPEC desde la billetera virtual o transferí a tu banco.

📌 Ventaja: Dinero en el día, sin recibo de sueldo.
⚠️ Desventaja: CFT puede superar 250 % anual; ideal solo para emergencias.

Opción 6 – Financiar con Tarjeta de Crédito en Cuotas

  1. Entrá a Oficina Virtual EPEC → “Mis Pagos”.
  2. Seleccioná tarjetas participantes (Cordobesa, BBVA, Macro, Santander) en días promocionales.
  3. Confirmá la operación y descargá el comprobante.

📌 Ventaja: 3 cuotas sin interés en promociones.
⚠️ Desventaja: Si no pagás el total, aplican intereses altos.

Cómo Decidir en 3 Minutos

PreguntaSi es Opción Recomendada
¿Calificás para Tarifa Social?Opción 2
¿Podés pagar en 90 días?Opción 1
¿Tenés tarjeta con promoción?Opción 6
¿Necesitás más de 6 meses?Opción 4
¿Es una urgencia y no tenés banco?Opción 5
¿Te avisaron de corte?Opción 3

Checklist Antes de Solicitar Financiamiento

✔ Calculá tu flujo de caja (ingresos vs. gastos en 3 meses).
✔ Simulá cuotas con herramientas bancarias.
✔ Revisá la letra chica (TNA, CFT, comisiones).
✔ Verificá tu historial crediticio en el BCRA.
✔ Considerá ayuda familiar si es posible (sin intereses).

Con esta guía, podrás elegir la mejor alternativa para regularizar tu servicio sin comprometer tus finanzas. ¡Éxito! ⚡

Rolar para cima